miércoles, 27 de marzo de 2013

ENTREGA DE CERTIFICADOS DE BACHILLERATO DEL EXAMEN DEL CENEVAL DE ENERO DE 2013

CERTIFICADO DE BACHILLERATO

Buenas tardes a todos:

Tomen nota de los requisitos y procedimiento para recoger el certificado de bachillerato, es un extracto tomado del sitio oficial del Ceneval, de cualquier manera es muy recomendable que consulten la fuente original en:
http://www.dgb.sep.gob.mx/Acuerdo_286/PDF/CONVOCATORIA%202013-1%20co.pdf

Los requisitos para recoger el certificado, según se lee en el sitio oficial de Ceneval ,que a la letra dice:


"7.- Los documentos que se deben presentar para recibir el certificado son:

A. Solicitud de entrega de certificado, disponible en la página electrónica http://www.dgb.sep.gob.mx/Acuerdo_286/A286.html
FORMATO DE SOLICITUD DE ENTREGA DE CERTIFICADO

B. Clave Única de Registro de Población (CURP) o acta de nacimiento, en original y copia simple.*

C. Identificación Oficial en original.

D. Dos fotografías recientes tamaño infantil, blanco y negro, con acabado mate y tomadas con vestimenta de color claro.

Los documentos originales serán devueltos al momento de presentar la solicitud de certificación, previo cotejo con las copias simples que se adjunten."


La entrega es por orden alfabético según el siguiente calendario:


22 de abril               A,B,
23 de abril               C,CH
24 de abril               D, E, F,
25 de abril               G
26 de abril               H, I, J, K, L, LL,
29 de abril               M
30 de abril               N,Ñ,O,P,Q,
2 de mayo               R
3 de mayo               S,T,
6 de mayo               U,V,W,X,Y,Z



Para los sustentantes del Distrito Federal, la entrega de certificados es en  la sede de la Ciudad de México, misma que se ubica en las oficinas de la Dirección General del Bachillerato,

en José María Rico No. 221, esquina con Moras (entrada por puerta 2 de Moras)
Colonia del Valle,
Delegación Benito Juárez, C. P. 03100,
Ciudad de México, D.F.,
el horario de atención será de 9:00 a 14:00 horas.


"11.- En caso de no acudir el día que le corresponda, tiene 3 meses, contados a partir del 22 de abril de 2013, para recoger el certificado. De no recogerse el documento se destruirá.

12.- El trámite para obtener el certificado no tiene costo alguno.

13.- Los teléfonos para consulta son: 01(55) 3601 1000 y 3601 1097 Ext. 63359 y 63196."



Notas del autor del blog:

1. El CURP lo pueden obtener haciendo click: AQUÍ
2. Es conveniente llevar el certificado de secundaria en original y copia
3. Las sedes de entrega las consultan haciendo click AQUÍ
4. Si desean el formato de solicitud, envíen un correo a mi cuenta pidiéndolo; ceneval_sep@hotmail.com o 286ceneval@gmail.com

Para cualquier información adicional, quedo a sus órdenes, pero les recuerdo que no trabajo para el Ceneval, no cobro por orientar, es un servicio gratuito y mis conocimientos pueden ser muy limitados.

Atentamente:

"La Educación, camino único hacia el desarrollo"

AVISOS:

1. INSCRIPCIONES ABIERTAS PARA EL INICIO DE CURSOS...

A) Por Campo de Competencia para el examen del 26 de mayo de 2013.
Matemáticas, Ciencias Experimentales, Comunicación, Ciencias Sociales.

B) Segunda Fase.

C) Taller de Matemáticas para Ceneval.

D) Examen Global para el examen del 08 septiembre de 2013. Prepárate con tiempo, inicia curso lo antes posible.


2. GUÍAS:

A) Por campo de competencia.

B) Global de Conocimiento (los cuatro campos)

C) Problemario de Matemáticas.

D) ¿Tienes una guía y quieres las respuestas? Llámanos.

3. BLOGS PARA EL EXAMEN CENEVAL:

A) EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS
B) EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA


CLASES, ASESORÍAS, GUÍAS
Acredita-Bach, Prepa en un examen, Examen ceneval septiembre 2013, Resultados examen enero 2013, Cerificado de bachillerato, Cursos para el examen del Ceneval, Campo de Competencia
Informes:
Insurgentes Norte 1655 - 203 Esq. Euzkaro
Col. Industrial
Metro Deportivo 18 de Marzo
Líneas verde y roja del metro
Cel 044 55 39 49 69 21 (NO manden sms, mejor por whatsapp)
Fijo 55778357
Correos: 286ceneval@gmail.com y ceneval_sep@hotmail.com
Atención personal del Profesor Jorge Mondragón
Carpe diem, sapere aude

lunes, 25 de marzo de 2013

RESULTADOS CENEVAL ENERO 2013

RESULTADOS DEL EXAMEN DEL CENEVAL, ACUERDO 286, PRESENTADO EN ENERO DE 2013.

Buenas noches a todos:

Para consultar tus resultados del examen del Ceneval del pasado mayo, favor de tener a la mano el número de folio.

Lo localizan en la hoja de registro, justo abajo de su nombre, lo he marcado con el círculo rojo.



Con el folio a la mano, acudir a la siguiente liga: 


Seleccionan el examen...  A continuación, seleccionan la fecha de aplicación...  Introducen su folio...  Y hacen "click" en "buscar".

Les aparecerá una hoja de dictamen como esta:


Si solamente reprobaste UNA parte y SÓLO una parte, tienes derecho de presentar sólo esa parte en el examen de mayo de 2013 o en de septiembre de 2013. Por ejemplo:



Si reprobaste más de una parte, por ejemplo: 


Se deberá presentar TODO el examen.

Espero que la información aquí presentada les haya sido de utilidad.



AVISOS:

1) REGISTRO EXAMEN MAYO 2013:
 Hoy 25 de marzo inició el periodo de registro para el examen Ceneval 286 Acredita-Bach. El registro es vía Internet y pueden acceder desde este enlace: 


Una vez que se han registrado, la línea de captura (folio) tiene una vigencia para pago de tres días hábiles, pasados los cuales, el registro se cancela.

2) CURSOS:
Se abre el ciclo de "Cursos por Campo de Competencia"

Inicio MATEMÁTICAS el próximo lunes 01 de abril en los siguientes horarios 8:30 a 11, 16 a 19 horas de lunes a jueves.

SEGUNDA FASE:
Domingos de 2 a 4 de la tarde

Para otro campo, consultar personalmente horarios, días y costos.

3) GUÍAS:
A disposición del público en general.
Globales o por campo.
Totalmente resueltas y eficientes.

4) CONTACTO:
Av. Euzkaro 174-B (Eje 4 Norte)
Esq. Fundidora de Monterrey
Col. Industrial
México, D.F.
Móvil: 55 39 49 69 21 (No respondo SMS) Pueden usar Viber, whatsApp
Correo: ceneval_sep@hotmail.com o 286ceneval@gmail.com
Tel Fijo: 57818120
Atención: Prof. Jorge Mondragón




















Ejercicio de comprensión de lectura



Lee el siguiente texto y con base en él contesta lo que se te pide:


El Efecto Mariposa

“Si agita hoy, con su aleteo, el aire de Pekín, una mariposa puede modificar los sistemas climáticos de Nueva York el mes que viene”

¿Qué es el efecto mariposa?
                Hacia 1960, el meteorólogo Edward Lorenz se dedicaba a estudiar el comportamiento de la atmósfera, tratando de encontrar un modelo matemático, un conjunto de ecuaciones, que permitiera predecir a partir de variables sencillas, mediante simulaciones de ordenador, el comportamiento de grandes masas de aire, en definitiva, que permitiera hacer predicciones climatológicas.
                Lorenz realizó distintas aproximaciones hasta que consiguió ajustar el modelo a la influencia de tres variables que expresan como cambian a lo largo del tiempo la velocidad y la temperatura del aire. El modelo se concretó en tres ecuaciones matemáticas, bastante simples, conocidas, hoy día, como modelo  de Lorenz.
                Pero, Lorenz recibió una gran sorpresa cuando observó que pequeñas diferencias en los datos de partida (algo aparentemente tan simple como utilizar 3 o 6 decimales) llevaban a  grandes diferencias en las predicciones del modelo. De tal forma que cualquier pequeña perturbación o error, en las condiciones iniciales del sistema puede tener una gran influencia sobre el resultado final.
                De tal forma que se hacía muy difícil hacer predicciones climatológicas a largo plazo. Los datos empíricos que proporcionan las estaciones meteorológicas tienen errores inevitables, aunque solo sea porque hay un número limitado de observatorios incapaces de cubrir todos los puntos de nuestro planeta. Esto hace que las predicciones  se vayan desviando con respecto al comportamiento real del sistema.
                Lorenz intentó explicar esta idea mediante un ejemplo hipotético. Sugirió que imaginásemos a un meteorólogo que hubiera conseguido hacer una predicción muy exacta del comportamiento de la atmósfera, mediante cálculos muy precisos y a partir de datos muy exactos. Podría encontrarse una predicción totalmente errónea por no haber tenido en cuenta el aleteo de una mariposa en el otro lado del planeta. Ese simple aleteo podría introducir perturbaciones en el sistema que llevaran a la predicción de una tormenta.
                De aquí surgió el nombre de efecto mariposa que, desde entonces, ha dado lugar a muchas variantes y recreaciones.
                Se denomina, por tanto, efecto mariposa a la amplificación de errores que pueden aparecer en el comportamiento de un sistema complejo. En definitiva, el efecto mariposa es una de las características del comportamiento del sistema caótico, en el que las variables cambian de forma compleja y errática, haciendo imposible hacer predicciones más allá de un determinado punto, que recibe el nombre de horizonte de predicciones.
                                                                                                                                                                M. A. Gómez
1. Según el texto ¿por qué no se podían hacer predicciones climatológicas a futuro con gran certeza?
a. Por alguna diferencia en los datos de partida.
b. Por lo caótico del comportamiento del efecto mariposa.
c. Por la multiplicidad de variables y recreaciones.                         
d. Por las tres anteriores.    
e. Sólo por b y c

2. Por qué se llama “efecto mariposa”
a. Por la cantidad infame de ventiscas
b. Porque se debe tomar en cuenta a las mariposas
c. Porque hay que considerar hasta el más mínimo detalle como el aleteo de una mariposa
d. Por la volubilidad de las variables: velocidad y temperatura del aire
e. ninguna de las anteriores

3. Por su intención comunicativa, es texto se clasifica como…
a. Cuento
b. Fábula
c. Científico
d. Divulgación

4. De acuerdo al texto, la expresión “efecto mariposa” es…
a. Símil
b. Anáfora
c. Metáfora
d. Prosopopeya

5. Según lo que se desprende del texto, la predicción del clima es …
a. Imposible
b. Relativa
c. Se debe medir con cuidado las tres variables
d. Siempre conduce a errores
e. Se debe considerar el aleteo como otra variable

6. ¿Cuál es la idea principal del texto?
a. Cualquier perturbación conduce a errores
b. Variaciones pequeñas originan errores grandes
c. Variaciones pequeñas producen grandes diferencias
d. El clima no se puede predecir

7. El nombre “efecto mariposa” hace referencia a …
a. Los sistemas de predicción climatológica son sutiles
b. El aleteo de una mariposa causa variaciones en el clima
c. Un símil que indica que un pequeño cambio causa grave resultados
d. Una metáfora para ilustrar que una pequeña variación causa grandes variaciones en el resultado

8.  ¿Qué título alterno le darías al texto anterior?

9. El texto en cursiva es …
a. La idea principal del texto
b. Una metáfora
c. La síntesis del texto
d. La introducción del texto



Cursos, guías y asesoria.
Informes:
Insurgentes Norte 1655 - 203 Esq. Euzkaro
Col. Industrial
Metro Deportivo 18 de Marzo
Líneas verde y roja del metro
Cel 044 55 39 49 69 21 (NO manden sms, mejor por whatsapp)
Fijo 55778357
Correos: 286ceneval@gmail.com y ceneval_sep@hotmail.com
Atención personal del Profesor Jorge Mondragón
Carpe diem, sapere aude